Laddering, cómo convertir atributos en insights de consumidor

In what can we help you?

Leave us your message and our team of professionals will contact you

Contact us

Existen algunas metodologías que no son lo suficientemente utilizadas a pesar del alto valor estratégico que generan. A medio camino entre el análisis cualitativo y el cuantitativo se encuentra el laddering a través del análisis de la cadena “means-end” (que se podría traducir como “significados y finalidades”).

La teoría “means-end” propone representar las conexiones existentes entre un producto o servicio y un individuo.

“Means” (significados) deriva desde los atributos que genera este producto y servicio hasta las consecuencias, positivas o negativas, que son asociadas a su uso.

“Ends” (finalidades) son los resultados de los deseos derivados de los usuarios expresados en sus propios valores personales.

Por lo tanto, la teoría “means-end” propone tres niveles de abstracción de información a través de los pensamientos de los individuos sobre un producto o servicio:

Nivel 1 “Atributos” (A), consistente en definir las rasgos, características físicas e ingredientes que componen un producto de la forma más objetiva posible. Usados como descriptores puros del producto o servicio.

Nivel 2 “Consecuencias” (C), el resultado o beneficio de utilizar este producto o servicio. Representa lo que el producto “hace” por el usuario,

Nivel 3 “Valores” (V), la última o verdadera razón de porqué una persona utiliza un producto o servicio, esto es, cómo éste producto puede ayudar a conseguir los objetivos vitales de un individuo.

Como vemos, se sucede un ranking A-C-V desde lo más concreto (atributos) hasta lo más abstracto (valores), por ello, la teoría “means-end” propone una investigación donde las personas se muevan “up the ladder of abstraction” y por tanto muestre los valores que realmente mueven las preferencias de los individuos.

Este método “means-end” representa la base para la estrategia de posicionamiento del producto o servicio y sirve como base estadística para encontrar “insigths” de consumidor al transferir atributos en valores como esencia última de elección de producto/servicio.

Los niveles de abstracción se pueden determinar a partir de 6 categorías concretas (desarrollo avanzado de los tres niveles básicos):

De forma práctica se trata de obtener un “Hierarchical Value Map” a través de diferentes entrevistas (la muestra no debería sobrepasar las 50) para determinar un “mapping” de atributos, consecuencias y valores que derive en el nivel relacional del consumidor con el producto/marca.

Esta aplicación práctica se puede desarrollar para aspectos de branding o análisis de marcas donde determinamos para una marca en concreto cuáles son los atributos que aporta, qué consecuencias se obtienen sobre estas marcas y cuáles son los valores (tanto instrumentales como terminales) que se derivan de la misma.

Next Events
Related Post